Nec laudibus nec timore, sed sola veritate

Economía

Política / Economía / Publicado en Expansión

7 de febrero de 2020

Venezuela es una tragedia, pero también una advertencia. Una advertencia de cómo un país antaño rico puede acabar oprimido y pauperizado por el socialismo radical y el comunismo (¿cuántos ejemplos más necesitaremos?), de cómo un pueblo puede autodestruirse engañado por las promesas de los demagogos y de cómo una democracia puede acabar en tiranía mediante...
Economía / Publicado en Expansión

5 de julio de 2019

En un reciente discurso, la ministra de Hacienda en funciones abogaba por un aumento del tamaño del Estado y anunciaba un brutal aumento de la presión fiscal criticando la idea de que “el dinero de los contribuyentes está mejor en sus bolsillos”, concepto que tildaba con cierto desprecio de “mantra”. La frase, copiada palabra por...
Economía

16 de julio de 2018

Este artículo está disponible sólo en inglés.  Si desea leerlo , por favor  haga click en el siguiente enlace pdf.
Economía / Publicado en Expansión

11 de mayo de 2017

Vivimos una época de embriaguez tecnológica en la que todos nos inclinamos fascinados ante el becerro de oro de las nuevas tecnologías. Sin embargo, debemos hacernos una pregunta antipática: ¿constituyen todas estas nuevas tecnologías avances productivos? ¿Por qué entonces se ha ralentizado el crecimiento de la productividad en los países desarrollados? Dado que el tiempo...
Economía / Política / Publicado en Expansión

16 de febrero de 2017

¿Sabe usted, querido lector, qué proporción de su renta, ganada con su esfuerzo, le es sustraída por el leviatán del Estado si sumamos todos los impuestos directos e indirectos que usted paga cada año? El Estado de Bienestar sigue dos normas fundamentales: ocultar el nivel real de recaudación con el que esquilma al ciudadano-contribuyente y...
Economía / Publicado en Expansión

30 de enero de 2017

En los últimos nueve años de gobiernos socialdemócratas (PSOE y actual PP), la deuda pública española ha pasado, grosso modo, del 40% al 100% del PIB, y aunque la deuda privada no financiera de empresas y hogares (que llegó a ser de las más elevadas del mundo) haya disminuido considerablemente desde el pico post-crisis, continúa...
Economía / Política / Publicado en Expansión

26 de enero de 2017

Como decía en mi anterior artículo, cuando llegó la Transición la tasa de desempleo era del 5% y el nivel de vida de los españoles se había multiplicado por cuatro en una sola generación gracias al enorme (aunque frágil) crecimiento económico experimentado por el país entre 1950 y 1974 (un 6% anual en PIB per...
Economía / Política / Publicado en Expansión

20 de enero de 2017

Contemplo con cierto asombro cómo los representantes de nuestro gobierno parecen inmersos en una borrachera de congratulaciones mutuas y alegres palmaditas en el hombro dando por zanjada la crisis, confundiendo el maná del BCE y el nervioso dinero de los fondos de inversión (que viene y se va al calor de la moda, de los...
Economía / Publicado en Expansión

21 de octubre de 2016

Vivimos en la era de la economía intervenida por unos banqueros centrales elevados a la categoría de magos, o de dioses del Olimpo, infalibles, clarividentes y benéficos. Lamentablemente, nadie les susurra al oído, mientras les sujetan los laureles, que no son más que hombres. Para ser justos, en lo más profundo de la crisis los...